
La tormenta tropical Jerry continúa fortaleciéndose de manera gradual en el Atlántico, con pronósticos que apuntan a que podría alcanzar la categoría de huracán entre el viernes y el sábado, informó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Según el último boletín del NHC, Jerry se encontraba a unos 570 kilómetros al este-sureste de las Islas de Sotavento del Norte, desplazándose hacia el noroeste a 31 kilómetros por hora.
Sus vientos máximos sostenidos alcanzaban los 100 kilómetros por hora, con un fortalecimiento “modesto” esperado en las próximas 12 a 24 horas, seguido de una intensificación más marcada en los días posteriores.
El organismo emitió una vigilancia de tormenta tropical para las islas Antigua, Barbuda, Anguilla, San Cristóbal, Nieves y Montserrat, mientras que las Islas Vírgenes Británicas y de Estados Unidos deben seguir de cerca la evolución del sistema.
Las marejadas generadas por Jerry ya comienzan a afectar las Islas de Sotavento y Barlovento, y se espera que se extiendan hacia las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante la noche, alcanzando las Antillas Mayores en los próximos dos días.
Por el momento, el NHC aclaró que no se prevén impactos directos sobre el territorio continental estadounidense.
Jerry es el décimo sistema con nombre de la actual temporada de huracanes del Atlántico, que ha registrado ya los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand.
De estos fenómenos, solo Chantal tocó tierra en Estados Unidos, causando dos muertes en julio pasado en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mantiene su pronóstico de una temporada “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales previstas, de las cuales cinco a nueve podrían alcanzar la categoría de huracán.